Wilfredo Alvarenga: La disciplina que lo llevó al fútbol de élite

Fecha:

Wilfredo Alvarenga es un venezolano cuya trayectoria es un testimonio de cómo la perseverancia y la autoconfianza pueden transformar una pasión de infancia en una carrera exitosa. Su camino, marcado por el talento en el campo y la disciplina fuera de él, lo llevó de jugar pelotica de goma en Venezuela hasta las oficinas del Real Madrid.

Wilfredo nació en Coro, estado Falcón, pero luego su familia se trasladó primero a La Vela de Coro y más tarde a Los Teques, sin olvidar los lazos con su lugar de origen, celebrando cada diciembre en Coro en una casa llena de primos, cerca de la de sus abuelos.

A diferencia de su hermana mayor, quien se inclinó por las Ciencias de la Salud, la pasión de Wilfredo fue por el deporte. Desde pequeño, su barrio se convirtió en su campo de juego, donde practicó voleibol, baloncesto, fútbol sala y béisbol, lo que forjó su identidad como deportista y lo preparó para un futuro que, aunque no imaginaba, lo llevaría a triunfar.

De jugador a la formación académica

A pesar de que el deporte era su pasión, Wilfredo se enfrentó a un dilema al terminar el bachillerato, ya que su interés por la actividad física no fue bien recibido inicialmente por sus padres, sin embargo el apoyo de su hermana marcó la diferencia.

En sus primeros años destacó como atleta, hasta ser convocado para las pruebas de la selección venezolana sub-17, y aunque solo disputó un partido oficial, fue una experiencia enriquecedora. También fue parte de la selección de Miranda, participando en tres Juegos Nacionales. Pero una lesión y un autoanálisis realista le hicieron ver que, si bien su talento era notable, no era suficiente para una carrera profesional en el fútbol. A sus 19 años, tomó una decisión poco convencional para un deportista: en lugar de dedicarse por completo a la cancha, se dedicaría a estudiar el deporte.

Se graduó como entrenador deportivo con mención en fútbol sala en el CULCA (hoy UTANCA) en Los Teques. Su sed de conocimiento lo llevó a especializarse aún más, realizando una profesionalización de dos años en el Pedagógico de Caracas donde obtuvo el título de profesor en educación física en 2015. Esta formación fue la base de su disciplina y le dio las herramientas para ejercer su profesión.

De profesor a emprendedor

Durante ocho años, Wilfredo ejerció como profesor de educación física. Aunque disfrutaba la experiencia, el deterioro del sistema educativo venezolano y las condiciones difíciles de la profesión, la falta de infraestructura y el poco reconocimiento, lo llevaron a tomar una decisión crucial. A pesar de haber conseguido un cargo fijo, renunció cansado de las dificultades y los retos que debía enfrentar. Fue una decisión difícil, pero sabía que era necesaria para su crecimiento profesional y personal. «No podía estar 15 o 20 años en un patio esperando la jubilación», pensó.

Sin embargo, reconoce que esa experiencia fue fundamental para su carrera, ya que le enseñó a desenvolverse mejor con las personas, una habilidad clave para su futuro.

Tras eso inmediatamente, se certificó como entrenador personal y aprovechando su habilidad para expresarse y compartir conocimientos, fundó su propia empresa, ICAF (Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física). La empresa se dedicaba a ofrecer cursos y certificaciones, y aunque una primera versión cerró, logró refundarla. Actualmente, Wilfredo sigue siendo el dueño y presidente de ICAF, que opera en Venezuela con una junta directiva. Con el tiempo, la pandemia y haber cumplido su sueño de dar una conferencia en Empresas Polar, lo hicieron sentir que su ciclo en Venezuela había culminado. Era el momento de buscar nuevas oportunidades.

España, El Canillas y el paso al Real Madrid

En 2023, un viaje de 15 días a España cambió su perspectiva. Durante esa visita, dio un curso sobre preparación física en el Wanda Metropolitano, (hoy Riyadh Air Metropolitano) del Club Atlético de Madrid. Esta experiencia, sumada a la situación en Venezuela, lo impulsó a tomar la decisión de emigrar con su pareja.

Su llegada en diciembre de 2023 no fue tan fácil como esperaba. A pesar de su preparación, se encontró con la dura realidad de ser un inmigrante en Europa, lidiando con el choque cultural y la falta de permiso de trabajo. Los primeros meses fueron emocionalmente difíciles. Un amigo lo animó a entregar su currículum en el Club Deportivo Canillas, una escuela de fútbol base que servía como cantera para el Real Madrid. Después de varios intentos y de aguantar el frío invierno, logró un puesto como preparador físico y, más tarde, como entrenador de un equipo cadete.

Su dedicación lo llevó a un logro aún mayor. A través del Canillas, recibió una oferta para trabajar como analista de partidos en el Real Madrid. Demostró sus habilidades en una entrevista y fue contratado en abril de 2024. Su trabajo era principalmente a distancia, pero la noticia se hizo viral, convirtiéndolo en una figura mediática en Venezuela y América Latina. Wilfredo, sin embargo, se mantuvo humilde y enfocado en su trabajo, consciente de que su rol era más estratégico que de campo.

A la espera de nuevos retos

Tras una exitosa temporada en el Real Madrid, su contrato finalizó con un cambio en la directiva. Sin embargo, mantiene las puertas abiertas y las buenas relaciones. Actualmente, Wilfredo sigue trabajando como entrenador personal y ha organizado un campamento de entrenamiento para jóvenes. Considera la posibilidad de unirse a otros equipos, como el Rayo Vallecano, el Leganés o el Getafe, si le ofrecen un proyecto interesante. Su mayor deseo es que sus padres puedan visitarlo y conozcan el mítico Estadio Santiago Bernabéu, el mismo lugar que lo hizo llorar de emoción la primera vez que lo pisó.

Aunque ningún equipo venezolano lo ha contactado, él siempre estará dispuesto a colaborar si el proyecto es sólido y beneficia a su familia. Su máxima prioridad es el equilibrio entre su vida personal y profesional. Se declara hincha del Real Madrid y del Carabobo Fútbol Club, y reconoce que el amor por el deporte no se limita a los títulos.

Su viaje, de atleta a entrenador y de profesor a emprendedor, es un testimonio de su poder de transformación. Wilfredo enfatiza el valor de creer en uno mismo, «la clave es el amor propio», asegura. «Cuando te amas a ti mismo, todo lo que se te venga encima lo vas a poder soportar, no vas a estar pendiente de la aprobación de los demás». Su historia es una fuente de inspiración para aquellos que buscan forjar su propio camino, incluso si eso significa dejar atrás lo conocido.

Entrevista y Producción Leider Duran.

Todos los derechos reservados por Circuito Noticias

COMPARTIR PUBLICACIÓN:
spot_imgspot_img

Popular

Valencia

Economía

Más como esto
Más como esto

P.A.N. celebra el Día Mundial de la Arepa con un mes lleno de experiencia

Caracas, 12 de septiembre de 2025 – Como cada segundo...

10qui estrena “Sin señal”, una confesión desde el corazón roto

Con una mezcla de afrobeat y mucho sentimiento, 10quipresenta su...