El Hungaroring cambia de cara para el GP de Hungría 2025 con una estructura completamente nueva: boxes de tres plantas, paddock ampliado, aparcamiento cubierto y modernas instalaciones.
Una inversión que ha llevado al Hungaroring hacia el futuro ha garantizado una larga estancia de la Fórmula 1 en el circuito situado a las afueras de Budapest. La primera edición de la carrera húngara se remonta a 1986, cuando la llegada de la Fórmula 1 fue uno de los primeros acontecimientos inaugurales en Europa del Este, anticipándose incluso a la caída del Muro de Berlín.
La instalación original llevaba 38 años en funcionamiento, empezando a mostrar limitaciones para las necesidades de la Fórmula 1 actual, y la renovación del acuerdo con Liberty Media hasta 2032 proporcionó a los organizadores la base financiera para diseñar y construir una nueva instalación, incluyendo paddock, boxes, tribuna central e instalaciones.
Las obras comenzaron el lunes siguiente al Gran Premio de 2024, con un calendario apretado para demoler las estructuras existentes y proceder a la construcción de la nueva instalación. El reto contra el tiempo se ganó, y los miembros del paddock de la F1 que llegaron a Hungría directamente desde Spa se encontraron con unas instalaciones impecables, diseñadas para facilitar su funcionamiento y con todos los servicios que requiere la máxima categoría actualmente.
El nuevo edificio de boxes tiene tres plantas, con todas las instalaciones dedicadas al Paddock Club y un número considerable de salas privadas. El paddock se ha ampliado en tamaño para acoger mejor los hospitalities de los equipos, mientras que en la planta inferior hay un gran aparcamiento cubierto, que con una amplia red de ascensores permite alcanzar el nivel deseado.
La instalación original llevaba 38 años en funcionamiento, empezando a mostrar limitaciones para las necesidades de la Fórmula 1 actual, y la renovación del acuerdo con Liberty Media hasta 2032 proporcionó a los organizadores la base financiera para diseñar y construir una nueva instalación, incluyendo paddock, boxes, tribuna central e instalaciones.
Las obras comenzaron el lunes siguiente al Gran Premio de 2024, con un calendario apretado para demoler las estructuras existentes y proceder a la construcción de la nueva instalación. El reto contra el tiempo se ganó, y los miembros del paddock de la F1 que llegaron a Hungría directamente desde Spa se encontraron con unas instalaciones impecables, diseñadas para facilitar su funcionamiento y con todos los servicios que requiere la máxima categoría actualmente.
También es nuevo un túnel de conexión con la tribuna central, que ha permitido eliminar el puente que había cerca de la salida de boxes. La recta principal ha sido reasfaltada, al igual que el pit lane. La pista también sufrió cambios menores, se colocó grava a la salida de la curva 5 en lugar de hierba, un cambio necesario sobre todo en caso de carreras en mojado. Por último, se colocaron bloques de hormigón con vallas en el lado izquierdo de la curva 14.
El circuito de Hungaroring se ha asegurado un futuro en el calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, respondiendo también a la posible competencia del nuevo circuito de Balaton Park, actualmente más orientado a albergar pruebas de motociclismo. Hungría tiene un lugar permanente en la Fórmula 1, oficialmente por siete años, pero en realidad destinado a durar mucho más.