Cada 31 de octubre, las calles, los hogares y los comercios de Estados Unidos se transforman en escenarios llenos de calabazas iluminadas, telarañas artificiales, monstruos sonrientes y niños disfrazados. Halloween, más que una simple celebración, se ha convertido en un fenómeno cultural y económico que refleja la creatividad, el sentido comunitario y la fascinación por el misterio que caracteriza a la sociedad estadounidense.
Orígenes ancestrales de una noche mágica
El origen de Halloween se remonta a más de dos mil años, al antiguo festival celta de Samhain, una celebración que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Los celtas creían que en esa noche el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se hacía más delgado, permitiendo el contacto con los espíritus.
Cuando el cristianismo llegó a Europa, la Iglesia fusionó estas costumbres paganas con la festividad de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), dando origen al nombre “Halloween”.

La llegada a Estados Unidos y su transformación
Fueron los inmigrantes irlandeses quienes llevaron la tradición a Estados Unidos en el siglo XIX. Con el paso del tiempo, los norteamericanos la adaptaron, convirtiéndola en una celebración familiar, divertida y abierta a todas las edades.
En lugar de temer a los espíritus, la sociedad estadounidense decidió celebrarlos con humor, color y creatividad, convirtiendo a Halloween en una mezcla entre mito, entretenimiento y espectáculo.
El arte de disfrazarse: identidad, humor y cultura popular
El acto de disfrazarse surgió originalmente como una manera de confundir a los espíritus malignos, pero en la cultura moderna estadounidense se transformó en una expresión de libertad y creatividad.
Hoy, los disfraces no solo representan monstruos o fantasmas, sino también personajes de películas, figuras históricas o íconos de la cultura pop. Cada año, millones de personas preparan con anticipación su atuendo, participando en concursos, fiestas y desfiles que celebran la imaginación colectiva.

Los caramelos y el “Trick or Treat”
La costumbre de dar caramelos tiene raíces en una práctica europea llamada souling, donde los niños iban de casa en casa pidiendo dulces o comida a cambio de oraciones por los difuntos.
En Estados Unidos, esta tradición evolucionó durante la primera mitad del siglo XX hasta convertirse en el famoso “Trick or Treat” (“dulce o truco”). Hoy, repartir golosinas es una forma de fortalecer los lazos vecinales y celebrar la generosidad en un ambiente de diversión y seguridad.
La calabaza: símbolo de la cosecha y del ingenio
La calabaza, protagonista indiscutible del otoño, se asocia con Halloween gracias a la leyenda de Jack O’Lantern, un personaje que, según el folclore irlandés, vagaba con una linterna tallada en un nabo. En América, los colonos sustituyeron el nabo por la calabaza, abundante y fácil de tallar.
Hoy en día, millones de calabazas se transforman en obras de arte luminosas que decoran hogares, parques y escaparates, convirtiéndose en el emblema visual de la temporada.

La decoración: un ritual de comunidad y espectáculo
Decorar las casas con fantasmas, telarañas, esqueletos y luces anaranjadas es mucho más que un acto estético. Es una manera de compartir con los vecinos el espíritu festivo. Algunos hogares compiten por la mejor decoración del vecindario, mientras otros crean verdaderas experiencias temáticas que atraen visitantes y medios de comunicación.
Halloween es, en esencia, una celebración de la imaginación y la convivencia.
Más allá del miedo, una celebración del ingenio
En Estados Unidos, Halloween refleja la capacidad de transformar antiguas creencias en una experiencia moderna, divertida y profundamente creativa. Es la prueba de cómo una tradición importada puede convertirse en parte esencial de la identidad nacional.
Cada año, esta fiesta impulsa la economía, mueve millones en ventas de dulces, disfraces y decoración, y reafirma algo muy americano: la habilidad de celebrar la vida incluso a través de los símbolos del miedo.

Texto original redactado por: Leider Durán
Fotos Leider Duran
Y Fotos Archivo
📰 Circuito Noticias – Edición Especial Halloween 2025




