Daniel Pacheco: El caraqueño que cambió diseñar paneles solares por crear el primer ron premium de Camboya

Fecha:

Daniel Pacheco nació en Caracas, Venezuela, es el mayor de dos hermanos y aunque  asegura que la ingeniería, los aspectos técnicos, las matemáticas y la ciencia era lo que siempre lo habían apasionado y la idea de hacer bebidas o rones estaba totalmente lejos de sus aspiraciones, el destino le tenía preparado otra cosa.  

Su paso por la educación básica fue tranquilo, sin embargo, al culminar el bachillerato, se encontró con que el colegio del que había sido egresado, no tenía el reconocimiento formal del Ministerio de Educación venezolano y debía hacer revalidas, si quería entrar a una universidad en el país.

Pero esto más que un obstáculo, resultó ser una bendición ya que debió aplicar a becas fuera de Venezuela, y luego de varias solicitudes lo admitieron en una universidad de Estados Unidos, donde comenzó a estudiar física y economía.

En Estados Unidos, Daniel, terminó su etapa académica con dos títulos, el primero fue un diploma en economía bajo el enfoque de Artes Liberales y posteriormente, ingresó a la Columbia University de Nueva York, donde cursó un programa de dos años y completó su licenciatura en ingeniería.

De ingeniero en Nueva York a emprendedor en Camboya

Luego de graduarse de ingeniero en Nueva York, su futuro laboral cambió de manera imprevista, le fue negado el permiso para poder trabajar con visa de estudiante y tenía solo un mes para abandonar el país.

Esta dificultad fue lo que lo llevó a Camboya en 2009. Durante su último año universitario, Daniel, había estado trabajando en un proyecto real de energía solar para una ONG con base allí, diseñando sistemas para escuelas. La ONG, buscando ayudarlo en su situación migratoria, lo invitó a Camboya por unos meses para implementar su diseño.

Aunque no planeaba quedarse, Daniel, se sintió atraído por el lugar y reconoció una gran oportunidad en el sector de la energía renovable, dado que solo el 30% del país tenía acceso a electricidad, así que se quedó, y fundó su propia empresa de energía solar.

La Creación de Ron Samai

Años después de establecer su empresa solar, la idea de crear ron apareció gracias a un reencuentro. Su amigo venezolano y excompañero del colegio Campoalegre, Antonio López, estaba en Camboya abriendo bares y restaurantes.

La frustración por la falta de ron de calidad en el mercado camboyano fue la semilla del proyecto. A pesar de que el país tenía caña de azúcar, la tradición local destilaba alcohol a base de arroz. Así que influenciados por la calidad creciente del ron venezolano a nivel internacional Daniel y Antonio vieron una oportunidad, y decidieron crear el primer ron camboyano.

Comenzaron a experimentar, importando un pequeño alambique de Portugal. Contrataron a una destiladora camboyana, Champic, que a pesar de no conocer el ron, tenía una sólida base científica que les permitió entrenarla. Contaron, además, con el apoyo de consultores externos, incluyendo expertos de California y un consultor venezolano que había trabajado para Pampero.

El lanzamiento de Samai al mercado fue bastante particular, ya que optaron por empezar con ron añejo Gold, en vez del blanco. La idea era que la marca de inmediato se viera premium, contrarrestando ideas no muy buenas sobre los productos camboyanos. También, la estrategia respetaba las leyes venezolanas, las cuales pedían un mínimo de dos años de añejamiento.

El primer lote oficial para la venta fue de solo 100 botellas, añejadas por 6 meses. Después, sacaron lotes de uno y dos años. Hasta estandarizar el producto regular, el Ron Gold, con tres años de añejamiento.

El descubrimiento de la Pimienta de Kampot

Mientras el equipo de Samai exploraba los sabores de Camboya, encontraron el ingrediente que solidificaría la identidad de su ron: la Pimienta de Kampot. Esta pimienta específica cuenta con denominación de origen y es reconocida internacionalmente por su calidad. Al combinarla con el ron, Daniel y Antonio supieron que habían encontrado un producto único y representativo de su nueva tierra.

El Ron de Pimienta de Kampot se convirtió en el segundo producto lanzado por la marca. Para su elaboración, utilizan el aguardiente de ron base fresco, lo maceran y luego lo redestilan con la pimienta. Finalmente, se le añade un 10% del ron dorado añejo para complementar su perfil. Este proceso no requiere el añejamiento prolongado del Ron Gold, permitiendo que sea producido en un período de seis meses a un año.

Formalización de la marca

El potencial de Ron Samai recibió una validación crucial de forma inesperada. Un amigo, sin el pleno conocimiento del equipo, envió una botella de los primeros batches a una competencia de Diageo. El ron fue aceptado en el prestigioso Distillery Incubation Program de Diageo y logró ser uno de los 10 finalistas.

Este reconocimiento internacional les dio la confirmación de que su producto era de alta calidad y muy atrayente. Tras ello, el equipo se enfocó más en el proyecto, formalizando la empresa, invirtiendo una mayor cantidad de recursos, y dando paso a la estructura y visión que Samai tiene hoy en día.

Daniel destaca que, el nombre elegido, Samai, es una palabra camboyana que significa «una era», «una nueva generación viéndose al futuro» o «algo moderno», lo que sin dudas refleja su misión de crear una nueva tradición en el país.

Evolución y proyección de Samai en el mundo

Actualmente, Ron Samai ha consolidado un portafolio principal que consta de cuatro productos distintos, el ron blanco, el dorado (Gold), el innovador Ron de Pimienta de Kampot, y un licor de ron (que es una mezcla de ron añejo con el vino dulce español Pedro Ximénez). Es importante destacar que todos estos productos mantienen una imagen de marca unificada, utilizando la misma botella y diseño de etiquetas.

Desde aquel batch inicial de 100 botellas, la producción ha escalado hasta alcanzar aproximadamente 50.000 botellas al año (unas 3.000 cajas). Este crecimiento es impulsado por un equipo de 24 empleados a tiempo completo que cubren tanto las áreas de producción como las de ventas, marketing y exportación.

Este ron camboyano, ya no solo es reconocido localmente, sino que Samai se extendió, alcanzando un gran éxito internacional, ahora con distribución en 21 países de Asia y Europa. El Ron de Pimienta de Kampot, es la estrella, representando el 70% de las ventas de ese modelo.

Este esfuerzo y calidad han sido validados por la industria, y es que Samai ha recibido un importante reconocimiento internacional, incluyendo el doble oro en la IWSC (International Wine and Spirits Competition) tanto para su ron dorado como para el de pimienta.

Mirada estratégica a futuro

El prestigio de Ron Samai no termina en Europa y Asia; la marca también ha sido galardonada en los SIP Awards. En cuanto a la expansión, un mercado reciente y prometedor con mucho potencial es Japón, donde la compañía ha tenido un buen desempeño en menos de dos años y planea un lanzamiento oficial en los próximos meses.

Daniel y su equipo han adoptado una estrategia de expansión prudente, decidiendo no entrar aún en mercados gigantes como Estados Unidos o China. Su enfoque es esperar a tener mayor volumen de producción y los recursos necesarios para invertir a gran escala y competir adecuadamente.

Proyectos de innovación

Samai se mantiene a la vanguardia de la innovación. Entre sus iniciativas, se planea lanzar una nueva línea de rones para bares especializados. Además, están dedicándose a ediciones limitadas de Single Casks, guardando aquellos con sabores excepcionales que prefieren no mezclar en las producciones masivas.

La marca ya tiene experiencia con estos lanzamientos exclusivos: el Single Cask  que lanzaron para conmemorar su décimo aniversario del año pasado, contaba con siete años de maduración y actualmente, el barril más viejo que guarda la destilería ronda los diez años.

En última instancia, Daniel Pacheco sigue conectado a sus raíces. Anhela hacer ediciones especiales con ingredientes venezolanos, tipo cacao o café, y piensa apoyarse en las embajadas venezolanas en Asia, para desarrollar proyectos con la comunidad.

Producción y entrevista Leider Duran

Todos los derechos reservados por Circuito Noticias

COMPARTIR PUBLICACIÓN:
spot_imgspot_img

Popular

Valencia

Economía

Más como esto
Más como esto

El Festival Jonrón Pepsi la sacará del Estadio José Bernardo Pérez

Caracas, 4 de noviembre de 2025 – El 1° de diciembre vamos a vacilar los...

Polar Pilsen estrena comercial y revela el secreto  mejor guardado del Oso

Caracas, 30 de octubre de 2025 – Desde Lo Que Somos los venezolanos, Polar Pilsen desarrolló una estrategia...

Miller Sports + Entertainment Announces Leadership and Structural Changes in Sporting Enterprise

Jason Kreis Named First-Ever  President of Soccer Operations Over Real...

100 MEDALLAS DE ORO PARA SANTA TERESA 1796, EL SABOR QUE EL MUNDO PREMIA

El ron triple añejado en Solera reafirma su prestigio,...