Los expertos analizaron datos de miles de usuarios para realizar la lista de actividades laborales que pueden ser automatizadas.
Un estudio de Microsoft Researchidentificó las 10 profesiones que tienen mayor probabilidad de ser reemplazadas en el futuro por sistemas con inteligencia artificial (IA) generativa.
El análisis se basó en la evaluación de 200 mil interacciones anónimas con el chatbot de Microsoft, Copilot, que evidenció la capacidad de la IA para asumir tareas en áreas laborales del conocimiento y la comunicación.
La investigación, realizada a lo largo de nueve meses en 2024, se centró en determinar cómo los usuarios utilizan la IA en sus actividades laborales y la eficacia de la tecnología en esas tareas.
Para lograr una conclusión, los investigadores desarrollaron un índice que mide la susceptibilidad de una ocupación a ser automatizada, con el nombre de AI applicability score.
Este índice incluyó factores como la frecuencia de uso de la IA para una tarea específica, la tasa de éxito de la tecnología y el alcance de la actividad cubierta. La retroalimentación de los usuarios se recibió a través de calificaciones de “pulgar arriba o abajo” para determinar el nivel de satisfacción y, por lo tanto, la viabilidad de la automatización.
Profesiones en riesgo por el avance de la IA
El estudio destacó que las profesiones que implican recopilación de información, redacción, edición y comunicación son las más susceptibles a la automatización y por ende a ser reemplazadas en el futuro por sistemas de IA.
Estas son las 10 ocupaciones en riesgo:
– Intérpretes y traductores: la IA ha demostrado una alta eficacia en la traducción automática y en tiempo real.
– Historiadores: la tecnología es capaz de realizar tareas de investigación y recopilación de información con un alto grado de éxito, de acuerdo con Microsoft Research.
– Asistentes de pasajeros: la atención al cliente y la gestión de solicitudes pueden ser replicadas por sistemas de IA generativos.
– Representantes de ventas: la comunicación con clientes y la presentación de productos, especialmente en servicios, pueden ser automatizadas por herramientas inteligentes.
– Escritores, periodistas y autores: una de las áreas más susceptibles, debido a que la IA ha demostrado una gran capacidad para la generación y edición de textos.
– Representantes de atención al cliente: Microsoft señaló que existen modelos de IA que pueden responder consultas, resolver problemas y proporcionar información de manera eficiente.
– Programadores de herramientas CNC:la IA optimiza la programación de máquinas de control numérico computarizado e incluso reduce tiempos de producción, indicó la empresa tecnológica.
– Operadores telefónicos: los sistemas automáticos pueden gestionar llamadas y proveer información, lo que eliminaría la necesidad de operadores humanos en muchas áreas.
– Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes: las tareas relacionadas con este tipo de labores, así como la gestión de reservas y la atención al viajero, son oficios que pueden ser asumidos por plataformas digitales impulsadas por IA.
– Locutores y presentadores de radio: el estudio de Microsoft resaltó que la IA tiene la capacidad de generar contenido de audio, anuncios y gestionar la programación de manera automatizada sin necesidad de contratar a una persona para hacerlo.
El reporte agregó que, en contraste, las profesiones que requieren trabajo físico o contacto humano directo son las menos afectadas. Entre las ocupaciones consideradas a prueba de IA se encuentran asistentes de enfermería, masajistas, operadores de camiones y tractores, y obreros, donde las habilidades manuales o la interacción personal son indispensables.